¿Qué es un acuerdo de no divulgación (NDA) y cuándo debe usarse?

Mantenga la información comercial confidencial privada firmando un acuerdo de no divulgación (NDA) con sus partes interesadas.

Cada compañía tiene secretos comerciales que les dan una ventaja sobre sus competidores. Los acuerdos de no divulgación (NDA) sirven como una herramienta esencial para proteger los datos confidenciales y confidenciales. Este acuerdo legal ocurre entre dos o más partes durante la contratación, fusiones y adquisiciones.

Si desea proteger sus ideas y estrategias de los extraños y compartirlas con sus empleados, una NDA es el enfoque correcto.

En esta guía, discutiremos NDA y sus beneficios. Sigue leyendo para aprender cuándo usar un NDA y qué pasos puedes tomar en caso de una violación de NDA.

Contents
  1. ¿Qué es una NDA?
  2. Tipos de NDA
  3. №1. Acuerdo de falta de divulgación unilateral
  4. № 2. Acuerdo mutuo de confidencialidad
  5. ¿Cuándo se debe utilizar un NDA?
  6. Contratación de empleados
  7. Reclutamiento de proveedores
  8. Incorporación de un cliente
  9. Entrar en una sociedad comercial
  10. Vender productos o servicios
  11. Beneficios de tener un NDA
  12. №1. Definir claramente información confidencial
  13. № 2. Proporciona certeza al compartir datos confidenciales
  14. №3. Atrae a los inversores
  15. № 4. protege la información personal
  16. № 5. Mantiene una ventaja competitiva
  17. № 6. Funciona como un documento legal
  18. № 7. Aumenta el poder de negociación
  19. №8. Asegura el cumplimiento
  20. № 9. Simplifica la colaboración
  21. №10. Establece confianza
  22. Elementos clave para incluir en un acuerdo de confidencialidad
  23. Partes del Acuerdo
  24. Definición clara de la información confidencial
  25. Excepciones de NDA
  26. Sobre todo, violar un NDA puede incluso dar lugar a cargos penales. Por lo tanto, todas las partes deben tener cuidado con la divulgación de información relacionada con la seguridad nacional, secretos gubernamentales u otra información crítica.
  27. Antes de celebrar un acuerdo de no divulgación, también debe tener una comprensión clara de lo que sucede después de que vence el acuerdo de no divulgación. Cada acuerdo de no divulgación tiene un marco de tiempo que establece la validez de ese contrato legal. Cuando el plazo expira o vence, las partes ya no están obligadas a mantener la información confidencial.
  28. Plantillas de acuerdos de confidencialidad
  29. LegalZoom ofrece plantillas de NDA para empresas conjuntas, contratación de empleados o contratistas, revisiones de planes de negocios e intercambio de información de una sola parte. Debe proporcionar información básica sobre el NDA; esta plataforma continuará agregándolos al documento.
  30. № 2. Plantillas Legales
  31. Debe ingresar información como divulgar a la parte, recibir a la parte, términos de confidencialidad y detalles del acuerdo y preparar su acuerdo de no divulgación en PDF o formato de palabra. El Acuerdo de no divulgación también se puede obtener una vista previa antes de guardar y cargar.
  32. Los acuerdos de no divulgación (NDA) son una herramienta poderosa en un entorno empresarial para proteger la información confidencial. Al lograr que los empleados, los socios y otras partes interesadas firmen un acuerdo de no divulgación, puede proteger la propiedad intelectual de su empresa y mantener una ventaja competitiva en el entorno empresarial.
  33. toadmin. ru

¿Qué es una NDA?

Un acuerdo de no divulgación (NDA) o un acuerdo de confidencialidad es un contrato legal. En una NDA, una parte acepta compartir información comercial confidencial con una segunda parte. Este último, por otro lado, acepta no compartir la información con nadie más durante un cierto período de tiempo.

El propósito de un NDA es proteger la información confidencial, la propiedad intelectual (IP) y los secretos comerciales de la divulgación por parte de los competidores. Este contrato generalmente es necesario cuando dos partes planean participar conjuntamente en un negocio pero desean proteger sus intereses.

Con un NDA, la divulgación de información comercial confidencial o planes para cualquier tercero se prohíbe legalmente. Las partes involucradas en un NDA pueden ser empleadores y empleados/contratistas o dos empresas.

Tipos de NDA

Existen diferentes tipos de acuerdos de no divulgación y debe saber sobre todos ellos para elegir el adecuado para su propósito.

№1. Acuerdo de falta de divulgación unilateral

Los NDA unilaterales son NDA unilaterales. Aquí, solo una de las partes revela su información confidencial a la otra parte que quieren proteger. Cuando las organizaciones necesitan compartir información confidencial con sus empleados, contratistas o partes interesadas y quieren que no divulguen esa información a cualquier otra persona, estos acuerdos de no divulgación están firmados. Por esta razón, este es el tipo más común de NDA.

№ 2. Acuerdo mutuo de confidencialidad

También se conocen como NDA bilaterales o NDA bilaterales. En él, ambas partes comparten información comercial privada entre sí durante las negociaciones y existe una restricción sobre cómo la otra parte utilizará y compartirá la información. Los acuerdos mutuos de no divulgación se ven comúnmente en fusiones y adquisiciones, adquisiciones corporativas y empresas conjuntas.

¿Cuándo se debe utilizar un NDA?

Contratación de empleados

Cuando contrata a alguien como su empleado, le da acceso a una variedad de datos confidenciales y de propiedad exclusiva. Como tal, los empleadores deben hacer que los empleados firmen un acuerdo de confidencialidad para proteger la información y evitar que compartan datos confidenciales ahora y en el futuro.

Un empleado que intenta dejar su empresa puede compartir información confidencial durante una entrevista de trabajo. Por lo tanto, debe prohibir compartir información con empleados potenciales a través de un acuerdo de no divulgación.

Reclutamiento de proveedores

Muchas empresas prefieren contratar trabajadores independientes o contratistas para proyectos a corto plazo. Incluso ellos necesitan acceso a datos confidenciales y secretos comerciales para entender el negocio y prestar sus servicios. Los empleados no deben ignorarlos y firmar NDA con ellos mientras los contratan.

Incorporación de un cliente

Cuando comienza a brindar servicios a un nuevo cliente, obtiene acceso a la información confidencial de esa empresa. Incluso entonces, debe firmar un acuerdo de confidencialidad para declarar el uso permitido de los datos compartidos.

Entrar en una sociedad comercial

Cualquier relación comercial debe basarse en la confianza. Para establecer la confianza, las NDA son cruciales porque pueden garantizar restricciones en el uso de la información compartida. Especialmente las empresas que planean participar en fusiones y adquisiciones deben centrarse en firmar un acuerdo de confidencialidad.

Dado que estas empresas deben compartir datos financieros y operativos críticos entre sí durante la fase de diligencia debida, los acuerdos de confidencialidad pueden garantizar cómo utilizan esta información.

Vender productos o servicios

Cuando vende un producto o servicio, existe la posibilidad de que el destinatario comparta información confidencial con un tercero. Aquí es donde debe tener un acuerdo de confidencialidad con ellos para proteger la información sobre sus ofertas.

Beneficios de tener un NDA

№1. Definir claramente información confidencial

Un acuerdo de no divulgación lo ayuda a definir información confidencial. Entonces, si divulga información confidencial a otra parte, asegúrese de que la definición sea lo más amplia posible.

№ 2. Proporciona certeza al compartir datos confidenciales

Las empresas que tratan con información confidencial valiosa pueden ser reacias a compartirla con otras partes. Como resultado, las oportunidades y relaciones comerciales pueden ser limitadas para ellos. Con un acuerdo de no divulgación, pueden descansar fácilmente y compartir datos con confianza.

№3. Atrae a los inversores

Los inversores prefieren invertir en una empresa que tome medidas para proteger su información confidencial a través de acuerdos de no divulgación. Por lo tanto, un acuerdo de no divulgación puede atraer capital para las empresas que buscan crecimiento.

№ 4. protege la información personal

El principal beneficio de los acuerdos de no divulgación es proteger la información crítica (secretos comerciales, datos financieros, listas de clientes, etc.) de la divulgación a los extraños. Puede garantizar la confidencialidad al hacer que los empleados y otras partes comerciales firmen un acuerdo de no divulgación.

№ 5. Mantiene una ventaja competitiva

Los acuerdos de no divulgación son cruciales para las industrias que se ocupan de la propiedad intelectual y los secretos comerciales. Con los acuerdos de no divulgación, las organizaciones pueden mantener su información y estrategias confidenciales, obteniendo así una ventaja sobre sus competidores.

Si se rompe un NDA, la parte afectada puede demandar a la otra parte por la compensación por cualquier daño causado por la violación. Un acuerdo firmado de no divulgación ofrece una base legal para las acciones legales si es necesario.

№ 7. Aumenta el poder de negociación

Los acuerdos de no divulgación también son valiosos para las partes involucradas en negociaciones con posibles inversores o clientes. Cuando firma un acuerdo de no divulgación, su información confidencial sigue protegida por la ley. Todo esto le permite negociar desde una posición de fuerza.

№8. Asegura el cumplimiento

El cumplimiento es un elemento crítico del mundo de los negocios. Las empresas de atención médica, financiera y tecnología deben adherirse a reglas estrictas que rigen el manejo de la información confidencial.

Con acuerdos de confidencialidad, las empresas pueden garantizar el cumplimiento al proporcionar instrucciones transparentes y claras sobre cómo procesar y compartir datos. Los acuerdos de confidencialidad también les ayudan a evitar sanciones legales y multas por incumplimiento.

№ 9. Simplifica la colaboración

No importa cuán sensible sea la información, a veces es necesario compartirla con sus socios y empleados. Un acuerdo de confidencialidad ofrece un marco para compartir de forma segura información confidencial para proyectos conjuntos y colaboración sin ningún riesgo.

№10. Establece confianza

Firmar un acuerdo de confidencialidad significa que se toma en serio la protección de los datos confidenciales. También demuestra un compromiso con la protección de la propiedad intelectual de su empresa y, por lo tanto, ayuda a establecer confianza con las partes interesadas. También ayuda a mejorar la imagen de su marca y su reputación en el mercado.

Elementos clave para incluir en un acuerdo de confidencialidad

Partes del Acuerdo

El elemento más básico de un acuerdo de confidencialidad son sus partes. Cada NDA debe especificar las partes que forman parte del acuerdo. La parte que recibe información confidencial puede ser un individuo, todos los empleados de la empresa o cualquier representante de la empresa.

Las empresas también deben identificarse en el NDA. Especialmente cuando las empresas con estructuras legales complejas son parte de la NDA, deben especificar qué entidad legal posee la información.

Definición clara de la información confidencial

Este es probablemente uno de los elementos más difíciles de acertar; sin embargo, el acuerdo de confidencialidad debe indicar claramente qué información se considera confidencial en virtud de este contrato.

Las empresas no deben asumir que todas las partes comprenderán la información confidencial. Por lo tanto, es su responsabilidad identificar y mencionar la información que no se puede compartir con otros.

Al identificar información confidencial, existe la posibilidad de que se divulgue en virtud de un NDA. Es por esto que las empresas suelen asignar la confidencialidad a un gran grupo.

Excepciones de NDA

En algunos casos, es más fácil definir lo que no es confidencial en lugar de definir lo que considera confidencial. Si te encuentras en esta situación, puedes especificar en el NDA que todo lo que se transmita a un tercero será confidencial a excepción de los mencionados.

Las personas involucradas en violaciones de NDA también pueden enfrentar daños a su reputación, especialmente a través de las plataformas de redes sociales. Esto crea una imagen negativa del infractor y como resultado pierde credibilidad y futuras oportunidades de negocio.

No. 5. cargos criminales

Sobre todo, violar un NDA puede incluso dar lugar a cargos penales. Por lo tanto, todas las partes deben tener cuidado con la divulgación de información relacionada con la seguridad nacional, secretos gubernamentales u otra información crítica.

¿Qué sucede cuando vence un NDA?

Antes de celebrar un acuerdo de no divulgación, también debe tener una comprensión clara de lo que sucede después de que vence el acuerdo de no divulgación. Cada acuerdo de no divulgación tiene un marco de tiempo que establece la validez de ese contrato legal. Cuando el plazo expira o vence, las partes ya no están obligadas a mantener la información confidencial.

Esto también significa que la información mencionada en la NDA ya no se considera legal y su libre divulgación no tiene consecuencias legales. Sin embargo, si la información confidencial está protegida por cualquier otra ley o acuerdo, debe permanecer privada.

A veces, los acuerdos de confidencialidad contienen disposiciones que garantizan que cierta información permanezca confidencial incluso después de que expire el NDA. En este caso, el destinatario aún está obligado por las disposiciones de confidencialidad de esa información.

Plantillas de acuerdos de confidencialidad

№1. LegalZoom

LegalZoom ofrece plantillas de NDA para empresas conjuntas, contratación de empleados o contratistas, revisiones de planes de negocios e intercambio de información de una sola parte. Debe proporcionar información básica sobre el NDA; esta plataforma continuará agregándolos al documento.

Cuando proporcione toda la información necesaria, el acuerdo de confidencialidad estará listo. Puede iniciar sesión en esta plataforma con su cuenta y utilizar el acuerdo.

№ 2. Plantillas Legales

LegalTemplates es un recurso donde puede obtener plantillas de NDA gratuitas. Aquí puede elegir una plantilla NDA entre estándar, empleo, compra e invención.

Debe ingresar información como divulgar a la parte, recibir a la parte, términos de confidencialidad y detalles del acuerdo y preparar su acuerdo de no divulgación en PDF o formato de palabra. El Acuerdo de no divulgación también se puede obtener una vista previa antes de guardar y cargar.

Ultimas palabras

Los acuerdos de no divulgación (NDA) son una herramienta poderosa en un entorno empresarial para proteger la información confidencial. Al lograr que los empleados, los socios y otras partes interesadas firmen un acuerdo de no divulgación, puede proteger la propiedad intelectual de su empresa y mantener una ventaja competitiva en el entorno empresarial.

Ahora que sabe cuándo utilizar un acuerdo de no divulgación, puede crear uno utilizando las plantillas mencionadas anteriormente. También puede buscar ayuda de proveedores de servicios legales a este respecto.

toadmin. ru