¿Qué es la hiperautomatización y por qué es importante?

Las tecnologías avanzadas como la hiperautomatización, que combina el aprendizaje automático (ML), la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos (RPA), están proporcionando importantes avances en automatización que ayudan a las empresas a mantenerse competitivas.

¿Cómo se utilizan tecnologías avanzadas como AI, ML y RPA para automatizar tareas?

La tecnología es uno de los principales impulsores del éxito y la productividad en el mundo actual. Las empresas están utilizando tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático (ML), la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos (RPA) para automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa en la era de la transformación digital.

Mientras que tres tecnologías diferentes trabajan juntas para impulsar la innovación en un mundo digital conectado y facilitar una transición digital completa.

AI, ML y RPA son ejemplos de avances tecnológicos de vanguardia que están ganando una adopción generalizada en el sector de la automatización, desde las PYMES hasta las grandes corporaciones.

Las empresas pueden realizar acciones complejas con tecnologías de automatización impulsadas por IA y utilizar los datos que generan para mejorar las decisiones comerciales.

Las empresas pueden identificar tendencias en los datos de manera más rápida y precisa con soluciones de automatización basadas en aprendizaje automático que les permiten actuar de manera rápida y estratégica. RPA permite a las empresas realizar operaciones de forma rápida y sencilla que, de lo contrario, requerirían mucho trabajo manual y tiempo.

Dado que la dinámica del mercado está cambiando debido al aumento de la competencia, la automatización se ha convertido en uno de los factores más importantes para las organizaciones de todos los tamaños. Sin embargo, gracias al avance de la IA, el aprendizaje automático y la RPA, los procesos que antes requerían intervención manual ahora se pueden realizar de forma instantánea, automática y sin problemas.

Cualquier empresa que quiera mejorar la satisfacción del cliente, mantenerse competitiva y aumentar las ganancias debe adoptar la automatización. Las organizaciones que adoptan estas nuevas tecnologías aseguran precisión y consistencia en las operaciones comerciales, ahorrando tiempo y dinero.

Con la inteligencia artificial (IA), una computadora puede pensar como un humano y emitir juicios basados en reglas e información predeterminadas sin intervención humana. Las computadoras habilitadas para IA pueden predecir resultados, identificar patrones y analizar datos complejos.

El aprendizaje automático (ML) utiliza algoritmos para procesar y evaluar datos para que los robots puedan aprender sin la entrada humana. La automatización de procesos robóticos (RPA) automatiza actividades monótonas utilizando robots inteligentes o bots de software.

En algunas áreas, la eficiencia y la precisión se pueden mejorar aplicando IA, aprendizaje automático y RPA de diferentes maneras. Muchas tareas, incluida la identificación de objetos, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento facial, se pueden automatizar utilizando AI.

Para tareas como la detección de fraude, el diagnóstico médico y el pronóstico financiero, el aprendizaje automático utiliza algoritmos para explorar los datos. RPA es un tipo de automatización en el que los robots de software pueden realizar automáticamente tareas basadas en reglas.

La hiper-automatización es una tecnología metódica y orientada a las empresas que las organizaciones usan para identificar, evaluar y automatizar rápidamente tantos procesos y tareas como sea posible utilizando estas tres y otras tecnologías, como paquetes inteligentes de gestión de procesos comerciales (IBPM), gestión de procesos comerciales (BPM (BPM), Plataforma de integración como servicio (IPAA), etc.

Esta publicación se centrará en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el RPA y otros aspectos de la hiper-automatización, incluidos sus beneficios, perspectivas e impacto en diversas industrias. Será interesante leer esta publicación.

¿Qué es la hiper-autoromation?

La automatización surgió cuando comenzó la industrialización. La hiper-automatización es una forma de automatización que es diferente de la automatización convencional, ya que implica la automatización de los procesos y ciclos de extremo a extremo.

Hyper-Automation utiliza diversas tecnologías, como la gestión de procesos comerciales (BPM), la automatización de procesos robóticos (RPA), la inteligencia artificial (AL) y el aprendizaje automático (ML) para la automatización rápida.

El proceso analiza a la corporación en su conjunto, a diferencia del procedimiento de automatización típico. En lugar de centrarse en un solo componente de la organización, transforma simultáneamente múltiples procesos, actividades y responsabilidades en múltiples departamentos.

Una nueva tecnología, Hyper-Automation, se ha vuelto muy popular en los últimos años. Según la investigación, se puede utilizar en diversas industrias para aumentar los costos y la eficiencia, reducir los errores manuales, proporcionar mejores ideas de negocios, etc.

Según Gartner, la demanda de hiper-automatización alcanzará casi $ 1. 04 billones para 2026, con escasez de habilidades, aumentos de presiones económicas y obstáculos competitivos que son los impulsores clave de esta necesidad.

La hiperautomation es un método integral para automatizar las operaciones manuales, los flujos de trabajo de fabricación y otros procesos comerciales para pasar al siguiente nivel de desarrollo utilizando tecnologías como AL, ML y RPA.

Combina varias tecnologías avanzadas para ayudar a las empresas a identificar operaciones comerciales complejas y automatizarlas de manera precisa y rápida. Esto mejora la eficiencia operativa, lo que reduce el tiempo de procesamiento y producción, reduce los costos y aumenta la satisfacción del cliente.

Al identificar tareas que se pueden automatizar, la hiperautomación utiliza Al y ML para mejorar los flujos de trabajo, la productividad y los procedimientos antes de coordinar todo el proceso con RPA. Este proceso fomenta la innovación al acelerar los ciclos de desarrollo y permitir a las empresas responder rápidamente a los cambios en el entorno empresarial.

Cuando se implementa estratégicamente, la hiper-automentación también conduce a una mejor toma de decisiones, lo que impulsa la mejora comercial.

La hiper-automatización ayuda a las empresas a llenar el vacío creado por el aumento de la rotación de los empleados, reducir los costos de contratación, prevenir el error humano y mejorar la productividad y la eficiencia general al automatizar las operaciones manuales y repetitivas y minimizar la necesidad de mano de obra humana.

Para resumir, la hiper-automatización es una estrategia integral que las grandes corporaciones o las PYME pueden usar para identificar y automatizar procesos comerciales de extremo a extremo. Ayuda a crear modelos basados en servicios, proporciona análisis de datos, mejora la satisfacción del cliente y maximiza el rendimiento.

La hiperautomación ayuda a lograr este objetivo ayudando a las organizaciones de todos los tamaños a mantenerse a la vanguardia de la creciente competencia en términos de rentabilidad, ahorro de tiempo, productividad, innovación, etc.

Componentes clave de la hiperautomación

La hiperautomation es un nuevo proceso tecnológico que consiste en varios componentes, como la automatización de procesos robóticos (RPA), la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), el análisis avanzado y la gestión de procesos de negocios (BPM).

Crédito de la imagen: Comidor

Todos estos componentes tienen como objetivo crear una solución de automatización integral para todos los tipos de empresas, independientemente de la plataforma, la naturaleza del negocio, la fuente de datos, la naturaleza de la actividad, etc.

AI es una tecnología de máquina que realiza análisis complejos y proporciona resultados sin instrucciones manuales. El aprendizaje automático es un subcampo de IA que utiliza algoritmos para identificar patrones y tomar decisiones, mientras que Advanced Analytics proporciona información basada en datos. RPA es un tipo de automatización que permite a las máquinas imitar acciones humanas y automatizar tareas repetitivas.

Usando todos estos componentes, las empresas de todos los tamaños pueden automatizar procesos y tareas complejos. Esta solución de extremo a extremo les permite ser más eficientes, aumentar la productividad y reducir los costos de desperdicio y operación.

Además, esta automatización colaborativa ayuda a las empresas a optimizar las operaciones, mejorar la precisión y flexibilidad del proceso, y reducir el error humano. Estos componentes ayudan a las organizaciones a desbloquear el potencial de sus datos y obtener información que los ayudan a tomar mejores decisiones comerciales.

La hiperautomation tiene como objetivo crear un proceso de operaciones comerciales más eficientes, rentables y automatizadas para todas las industrias y empresas.

¿Cómo funciona la hiperautomation para la transformación digital?

La hiperautomación se ha convertido en la clave para la transformación digital, ya que integra la automatización en el ciclo económico.

Crédito de la imagen: Quoccalabs

Para lograr la transformación digital, automatiza los procedimientos básicos, encuentra ciclos repetitivos y elimina la intervención humana.

El uso de la tecnología digital para mejorar la eficiencia operativa y el rendimiento empresarial se conoce como transformación digital. Para automatizar procesos manuales, aumentar la productividad, proporcionar un servicio al cliente confiable y consistente y aumentar las ganancias, las empresas están recurriendo cada vez más a la hiper-automatización.

Un tipo complejo de automatización conocido como hiperautomation combina varias tecnologías de automatización, incluidas RPA, ML e IA. Utilizando estas tecnologías, las empresas pueden optimizar la prestación de servicios, automatizar operaciones complejas y mejorar el servicio al cliente.

Desde una perspectiva tecnológica, el negocio de TI está experimentando una rápida transformación y la hiper-automatización puede reducir significativamente los esfuerzos técnicos al tiempo que aumenta la productividad, la rentabilidad, el ahorro de mano de obra, la satisfacción del cliente y, en última instancia, la rentabilidad.

Beneficios de la hiperautomation

Dado que hemos visto cómo la hiperautomación ayuda a las empresas de todos los tamaños a digitalizar y reducir la mano de obra manual, echemos un vistazo a los beneficios específicos que las organizaciones pueden obtener mediante la implementación de la hiperautomación.

  • Adaptativo: la hiperautomación no se limita a ningún proceso específico, pero se adapta a circunstancias dinámicas.
  • Eficiencia incrementada. La infraestructura que ejecuta muchos ciclos manuales puede aumentar los cuellos de botella, y la automatización elimina estos cuellos de botella.
  • Finalización de tarea más rápida: la automatización convencional ahorra tiempo. Sin embargo, las actividades de diferentes secciones se pueden dispersar, pero la hiper-automatización establece enlaces consistentes y optimiza los flujos de trabajo y procesos completos dentro de un solo trabajo.
  • Satisfacción de los empleados: las actividades diarias manuales y tediosas pueden reducir la moral de los empleados, lo que puede conducir a tasas de dejar de dejar. Hyper-Automating Todas esas actividades harán que los empleados trabajen en actividades adicionales, aumentando su satisfacción laboral.
  • Productividad: los empleados serán más productivos al automatizar tareas y procesos manuales y repetitivos.
  • Supervisión fácil: con la hiper-automatización, todas las actividades se pueden consolidar en una plataforma, lo que facilita a los administradores monitorear, administrar la consistencia de la tarea, la solución de problemas, etc.

Ahorro de costos: las tareas manuales y la ejecución de procesos manuales requieren un capital humano significativo. Según un informe de McKinsey 2017, el 45% de las operaciones pagadas actualmente en los EE. UU. Se pueden automatizar. Estas actividades valen aproximadamente $ 2 billones en salarios anuales.

Digitalización. En la mayoría de las industrias, puede eliminar el movimiento hacia y para las aprobaciones y solicitudes mediante la implementación de hiper-automatización. En cierto sentido, se pueden automatizar muchos ciclos.

Transparencia: la hiper-automatización puede unificar los ciclos y aumentar la apertura en todos los ámbitos. Ayuda a personalizar las medidas de seguridad y la capacidad de descubrimiento de datos. Ayuda a proporcionar productos y servicios según las reglas establecidas de la organización.

Preparación de auditoría: estandarización de tareas y operaciones que ayudan a grabar todas las interacciones comerciales, creando así registros de auditoría de manera consistente.

Toma de decisiones. El análisis de datos y el análisis más preciso ayudan a reconocer y centrarse constantemente en los ciclos económicos, lo que ayuda a las partes interesadas a tomar decisiones más rápidas.

Escalabilidad: a medida que se expande su base de clientes y su cartera, la automatización convencional puede desorganizarse e incompetente. La hiper-automatización puede escalar a medida que las organizaciones crecen. Su escalabilidad es ilimitada. Hyper-Automation suaviza todos los procesos comerciales, lo que permite que las empresas crezcan.

Eliminación de los errores humanos: los bots de software introducidos por la hiperautomation no cometen errores humanos. Una vez desplegados, se desempeñan de acuerdo con las expectativas y estándares.

  • ROI mejorado: automatización de procesos complejos, análisis de datos y análisis predictivo que permiten a las organizaciones hacer una transición de manera efectiva y eficiente a la digitalización de extremo a extremo, aumentando en última instancia el ROI exponencialmente.
  • Hiper-Automation versus automatización de procesos inteligentes (IPA)
  • La automatización de procesos inteligentes (IPA) y la hiperautomation son tecnologías diseñadas para optimizar y mejorar los procesos. Aunque los procedimientos individuales se pueden automatizar en ambos sentidos.
  • Si bien IPA y Hyper-Automation comparten algunas similitudes, difieren en las acciones que automatizan, cómo se usan AI y ML y cuánta entrada del usuario requieren. Si bien IPA tiene como objetivo automatizar tareas más simples y repetitivas, la hiperautomación es más exhaustiva e implica procedimientos más complejos.
  • En comparación con IPA, la hiperautomation es una forma más compleja de automatización porque utiliza procedimientos automatizados que abarcan en gran medida los flujos de trabajo y procesos de extremo a extremo.
  • Además, debido a que implica automatizar una tubería completa de funciones en lugar de una sola función, la hiperautomación requiere tecnología y habilidades más avanzadas que IPA.
  • Un conjunto de herramientas de automatización, incluida la automatización de procesos robóticos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se distribuyen en toda la organización mediante un método integral e independiente de la plataforma conocido como hiperautomatización.
  • IPA, por otro lado, es una estrategia más enfocada que automatiza ciertas operaciones utilizando técnicas como el aprendizaje automático (ML) y el procesamiento del lenguaje natural (NLP).
  • Si bien IPA puede verse como una herramienta dentro de la hiperautomatización, el término hiperautomatización se refiere a una idea más general que incluye muchas tecnologías.
  • Industrias en las que la hiperautomatización puede tener un impacto
  • La hiperautomatización se puede utilizar en sectores o industrias donde las empresas desean reducir las actividades manuales y repetitivas para aumentar la productividad y las ganancias. Ayuda a las empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones, a automatizar procesos y flujos de trabajo simples y complejos.
  • Para empresas de todos los tamaños, la hiperautomatización ha abierto muchas oportunidades y ha cambiado la forma en que se realizan los procedimientos en muchas industrias. Varios sectores pueden beneficiarse de la hiperautomatización, incluidos el cuidado de la salud, la banca, la fabricación, el comercio minorista y la logística.
  • Las organizaciones pueden lograr una eficiencia sin precedentes mediante el uso de la automatización de procesos robóticos (RPA), el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) para reducir los errores humanos y acelerar las tareas.
  • Esta nueva tecnología utiliza la automatización de procesos y la inteligencia artificial para acelerar y automatizar cada paso de un proceso empresarial. Puede desplegarse e integrarse con sectores que quieran automatizar, optimizar sus operaciones, reducir errores, aumentar la productividad, mejorar el ROI, etc.

La hiperautomatización puede transformar los procesos comerciales y conducir a un mejor servicio al cliente, mayor eficiencia y ahorro de costos en todas las industrias.

Además, la adaptabilidad y flexibilidad de esta tecnología le permite interactuar con los sistemas y procedimientos existentes, lo que ayuda a las organizaciones a automatizar las operaciones de rutina o combinar múltiples funciones en un solo sistema integrado.

Casi todas las industrias tendrán un impacto significativo si se implementa la tecnología de hiper-automatización para automatizar las operaciones de rutina, reducir los costos laborales y crear flujos de trabajo más innovadores y flexibles.

Desafíos de implementar hiper-ealomación

Debido a la mayor demanda de automatización, las organizaciones ahora consideran la hiperautomation como una solución a sus iniciativas de transformación digital.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, hay algunos desafíos que las empresas tienen que enfrentar al implementar la hiper-automatización.

Echemos un vistazo a algunos de los principales desafíos para implementar la hiperautomation:

La integración de la hiper-automatización en la infraestructura requiere personas altamente calificadas y existe una alta probabilidad de que una organización necesite adquirir estas habilidades.

Comprender los procesos existentes, los flujos de trabajo y otras tareas y convertirlos en la automatización es un procedimiento complejo que puede implicar la planificación y el pensamiento estratégico sin violar el cumplimiento y otras regulaciones de datos.

Sus diversos elementos, como RPA, AI y ML, pueden ser costosos, especialmente para las PYME.

El análisis de costo-beneficio de la implementación de hiper-automatización debe considerarse cuidadosamente, especialmente para empresas no tecnológicas y empresas con presupuestos limitados.

La cooperación y la coordinación entre diferentes secciones, departamentos y partes interesadas es esencial y cualquier brecha puede conducir a demoras en la implementación.

Dado que la implementación es compleja, cualquier acción descuidada puede causar estragos en la red o agregar procesos adicionales a los segmentos de datos, lo que resulta en operaciones comerciales más lentas.

Sin embargo, la implementación de hiper-automatización es una tarea compleja. Sus principales desafíos son comprender el funcionamiento de todos sus elementos principales, el conocimiento estratégico y operativo de la infraestructura actual y las fuentes de varios datos comerciales, y finalmente, cómo integrar la hiperautomación para desarrollar procesos automatizados para satisfacer las necesidades de la organización.

El futuro de la hiperautomation

La hiperautomación juega un papel crucial en el futuro de los negocios al permitir que las empresas se vuelvan más eficientes, rentables e innovadoras. La hiperautomation ha sido aclamada recientemente como la mejor solución para ayudar a las organizaciones modernas a mantenerse competitivas.

Según el análisis de Morgan Stanley, una población que envejece y un grupo limitado de mano de obra calificada tendrán un impacto significativo en la economía global en las próximas décadas, lo que obliga a las empresas a confiar más en la automatización.

Hyper-Automation tiene como objetivo automatizar las operaciones manuales y repetitivas que actualmente realizan humanos, aumentando la productividad y la eficiencia de las PYME y las grandes corporaciones.

Se espera que la hiperautomation, que conlleva muchas aplicaciones en muchas industrias para mejorar su eficiencia operativa y maximizar su transformación digital, sea una de las tecnologías más efectivas.

Además, la hiper-automatización ayuda a las empresas a obtener información sobre sus datos y obtener información valiosa para mejorar la productividad al tiempo que reduce los costos.

  • Según un informe de PricewaterhouseCoopers International Limited (PWCIL), la IA tendrá un impacto económico en el mundo de aproximadamente $ 15. 7 billones para 2030.
  • En conclusión, varios informes de investigación muestran que el futuro de las empresas, independientemente del tamaño y el sector, dependerá de la hiper-automentación y las tecnologías relacionadas.
  • Ultimas palabras
  • La hiper-automatización es un conjunto de tecnología integral que consiste en BPM, RPA, ML y AI. Es útil para la transformación digital y la automatización de extremo a extremo. Las operaciones comerciales futuras serán más fáciles de administrar y esto ayudará a las empresas a mantenerse organizadas y aumentar el ROI.
  • Puede simplificar todas las operaciones comerciales y deshacerse de los procesos manuales que llevan mucho tiempo. Sus estrategias efectivas ayudan a proporcionar excelentes productos y servicios, lo que ayuda a atraer nuevos clientes.
  • Luego, consulte las populares herramientas de automatización de procesos robóticos (RPA).

toadmin. ru